Lafayette en la ruta de la sostenibilidad – Colombiatex 2019
Programas de emprendimiento para clientes y comunidad; proyectos de vivienda para empleados; cultura de reciclaje; programas para la racionalización del agua y la energía, son algunas de las acciones que Lafayette adelanta y que compartirá en la ruta de la Sostenibilidad en la actual versión de la feria en Medellín.
Por otra parte, Lafayette presentará el informe de tendencias Otoño – Invierno 20/21. La cita tendrá lugar el miércoles 23 de enero a la 1:10 p. m. en el Pabellón del Conocimiento, un espacio organizado por Inexmoda y la Universidad Pontificia Bolivariana.
Los visitantes al stand 124 del pabellón azul, encontrarán un espacio inspirado en los paisajes de Guanajuato (México) -lugar donde se llevó a cabo la producción del calendario y del fashion film-, imágenes que podrán visualizar con la magia de la estampación digital, toda una historia, colores y cultura latinoamericana narrada en las telas.
Stand 124 del pabellón azul
De otra parte, Lafayette se une a la ruta de la Sostenibilidad, iniciativa de Inexmoda que busca visibilizar las mejores prácticas de la industria textil.
Al respecto, Lafayette comparte los temas más relevantes alrededor de los aspectos sociales y ambientales:
Pilar Ambiental
Agua: contamos con dos plantas de agua residual que tratan el 100% del agua y el 60% se recicla, utilizándola en procesos productivos de la fábrica.
Reciclaje:
• Contamos con un centro de acopio a través del cual seleccionamos los materiales para su reúso. Parte de ellos, son reutilizados en la fábrica y el resto se dispone en el área de Re-Ciclos Industriales para venta directa. De esta manera, trabajamos alrededor de la premisa “cero desperdicio”. • Impulsamos la cultura de reciclaje con programas internos que buscan la sensibilización y hábito para la correcta disposición de los residuos.
Pilar Social: programas de empredimiento
• Hilando Empresa: Tiene como objeto fortalecer las habilidades administrativas y de negocio de nuestros clientes de puntos de venta, a través de una capacitación presencial en la que se entregan incentivos representados en capital semilla. • Madres emprendedoras: “Gerencia de sí misma” es un programa dirigido a madres cabeza de hogar en condición de vulnerabilidad, que busca el desarrollo humano y la dignificación del rol de la mujer en la sociedad.