Ir al contenido
  • www.lafayette.comPORTAFOLIO TEXTIL
  • www.lafayettefashion.com.coFashion
  • www.lafayettedeco.comDeco
  • www.lafayettesports.com.coSports
  • www.uniformelafayette.comUni for me
  • www.lafayettedigitex.comDigitex
  • www.lafayettetexsolutions.comTexsolutions
textil

INSPIRACIÓN QUE TRANSFORMA

  • NUESTRA EMPRESA
    • Icono quiénes somos

      QUIÉNES SOMOS

      Inspiración que transforma

    • Icono nuestra historia

      NUESTRA HISTORIA

      Más de 80 años de profunda inspiración por lo que hacemos

    • Icono esencia de marca

      ESENCIA DE MARCA

      Tecnología de avanzada

    • Icono infraestructura

      INFRAESTRUCTURA LAFAYETTE

      Más de 2100 empleados directos y una planta de 80mil metros cuadrados

    • Icono calendario

      CALENDARIO DIGITAL

    • Icono calidad

      CALIDAD

      Calidad Textil en nuestras Telas de Moda

  • SOSTENIBILIDAD
    • Icono sostenible

      LAFAYETTE SOSTENIBLE

    • Icono fundación

      FUNDACIÓN LAFAYETTE

    • Icono hilando empresas

      HILANDO EMPRESA

  • TIENDAS LAFAYETTE
  • OFICINAS
  • BLOG
    • Icono noticias

      NOTICIAS

      Actualidad corporativa de Lafayette

    • Icono sostenibilidad

      SOSTENIBILIDAD

      Novedades sobre nuestro compromiso con la comunidad

    • Icono líneas de negocio

      LÍNEAS DE NEGOCIO

      Últimos artículos de nuestras líneas

  • TELAS
  • Servicios
  • NUESTRA EMPRESA
    • Icono quiénes somos

      QUIÉNES SOMOS

      Inspiración que transforma

    • Icono nuestra historia

      NUESTRA HISTORIA

      Más de 80 años de profunda inspiración por lo que hacemos

    • Icono esencia de marca

      ESENCIA DE MARCA

      Tecnología de avanzada

    • Icono infraestructura

      INFRAESTRUCTURA LAFAYETTE

      Más de 2100 empleados directos y una planta de 80mil metros cuadrados

    • Icono calendario

      CALENDARIO DIGITAL

    • Icono calidad

      CALIDAD

      Calidad Textil en nuestras Telas de Moda

  • SOSTENIBILIDAD
    • Icono sostenible

      LAFAYETTE SOSTENIBLE

    • Icono fundación

      FUNDACIÓN LAFAYETTE

    • Icono hilando empresas

      HILANDO EMPRESA

  • TIENDAS LAFAYETTE
  • OFICINAS
  • BLOG
    • Icono noticias

      NOTICIAS

      Actualidad corporativa de Lafayette

    • Icono sostenibilidad

      SOSTENIBILIDAD

      Novedades sobre nuestro compromiso con la comunidad

    • Icono líneas de negocio

      LÍNEAS DE NEGOCIO

      Últimos artículos de nuestras líneas

  • TELAS
  • Servicios
Elige tu país
  • Colombia
    Colombia México Ecuador EEUU Costa Rica Guatemala Perú Chile Panamá Bolivia República Dominicana El Salvador Honduras Uruguay Paraguay
  • (+57) 3227677848
  • NUESTRA EMPRESA
    • Icono quiénes somos

      QUIÉNES SOMOS

      Inspiración que transforma

    • Icono nuestra historia

      NUESTRA HISTORIA

      Más de 80 años de profunda inspiración por lo que hacemos

    • Icono esencia de marca

      ESENCIA DE MARCA

      Tecnología de avanzada

    • Icono infraestructura

      INFRAESTRUCTURA LAFAYETTE

      Más de 2100 empleados directos y una planta de 80mil metros cuadrados

    • Icono calendario

      CALENDARIO DIGITAL

    • Icono calidad

      CALIDAD

      Calidad Textil en nuestras Telas de Moda

  • SOSTENIBILIDAD
    • Icono sostenible

      LAFAYETTE SOSTENIBLE

    • Icono fundación

      FUNDACIÓN LAFAYETTE

    • Icono hilando empresas

      HILANDO EMPRESA

  • TIENDAS LAFAYETTE
  • OFICINAS
  • BLOG
    • Icono noticias

      NOTICIAS

      Actualidad corporativa de Lafayette

    • Icono sostenibilidad

      SOSTENIBILIDAD

      Novedades sobre nuestro compromiso con la comunidad

    • Icono líneas de negocio

      LÍNEAS DE NEGOCIO

      Últimos artículos de nuestras líneas

  • TELAS
  • Servicios
  • NUESTRA EMPRESA
    • Icono quiénes somos

      QUIÉNES SOMOS

      Inspiración que transforma

    • Icono nuestra historia

      NUESTRA HISTORIA

      Más de 80 años de profunda inspiración por lo que hacemos

    • Icono esencia de marca

      ESENCIA DE MARCA

      Tecnología de avanzada

    • Icono infraestructura

      INFRAESTRUCTURA LAFAYETTE

      Más de 2100 empleados directos y una planta de 80mil metros cuadrados

    • Icono calendario

      CALENDARIO DIGITAL

    • Icono calidad

      CALIDAD

      Calidad Textil en nuestras Telas de Moda

  • SOSTENIBILIDAD
    • Icono sostenible

      LAFAYETTE SOSTENIBLE

    • Icono fundación

      FUNDACIÓN LAFAYETTE

    • Icono hilando empresas

      HILANDO EMPRESA

  • TIENDAS LAFAYETTE
  • OFICINAS
  • BLOG
    • Icono noticias

      NOTICIAS

      Actualidad corporativa de Lafayette

    • Icono sostenibilidad

      SOSTENIBILIDAD

      Novedades sobre nuestro compromiso con la comunidad

    • Icono líneas de negocio

      LÍNEAS DE NEGOCIO

      Últimos artículos de nuestras líneas

  • TELAS
  • Servicios
textil
Elije tu país
  • Colombia
    Colombia México Ecuador EEUU Costa Rica Guatemala Perú Chile Panamá Bolivia República Dominicana El Salvador Honduras Uruguay Paraguay
  • (+57) 3227677848
agosto 21, 2020

PROTEGIENDO A QUIEN TRABAJA CON ELECTRICIDAD

textiles-ininflamables-electricidad

Blog, Ecuador, México, Perú, Guatemala, Costa Rica, Panamá, Chile, Argentina, República Dominicana, El Salvador, Global

Protegiendo a quien trabaja con electricidad

Los trabajadores del área eléctrica enfrentan constantemente riesgos de accidentes por arco eléctrico durante sus operaciones diarias por la propia…

Ver más

Los trabajadores del área eléctrica enfrentan constantemente riesgos de accidentes por arco eléctrico durante sus operaciones diarias por la propia naturaleza de su trabajo.

La prenda, correctamente especificada, ofrece protección, previene lesiones y salva la vida del trabajador. Cuando hay un accidente por arco eléctrico, las heridas más graves generalmente son resultado de la utilización de ropa no resistente al fuego repentino. Dado que éste entra en ignición, se inflama y continúa su combustión hasta que se quema por completo. Dicha situación genera quemaduras mucho más graves que el propio efecto del arco eléctrico en sí.

Por ese motivo, el uso de textiles ininflamables para arco eléctrico (AR) presenta una larga historia de protección a los trabajadores y salvaguarda de sus vidas en America Latina. Como también, en mercados más maduros, como en los EUA. Vamos a examinar las tres situaciones que son las causas más comunes de un evento de arco eléctrico:

  1. Trabajo energizado que debería haber sido desenergizado previamente.
  2. Error o falla humana.
  3. Mantenimiento precario del equipo.

1. Trabajo energizado

La NFPA 70E indica la desenergización previa de los equipos para que los trabajadores actúen con mayor seguridad y, cuando realmente no fuese posible, utilizar una autorización para trabajo en lugar energizado para documentar si el trabajo puede realizarse con seguridad incluso con el equipo energizado.

El trabajo energizado sólo debe hacerse cuando la desenergización se considere inviable, teniendo en cuenta el proyecto del equipo y las limitaciones operacionales, o cuando la desenergización cree riesgos adicionales. Por ejemplo, en los hospitales, la remoción de la energía para realizar el trabajo eléctrico crearía una situación adversa para los pacientes.

Los trabajos realizados en equipos energizados se ven, muchas veces, en situaciones de presión por falta de tiempo para realizar una tarea o en situaciones en que el trabajador considera que tiene mucha experiencia para operar en equipos energizados

Es importante resaltar que la decisión de trabajar con el equipo energizado puede causar lesiones, invalidez o incluso la muerte del trabajador

2. Error o falla humana

El error o la falla humana que involucra electricidad es otra causa de accidentes por arco eléctrico catastróficos. La falla en los textiles ininflamables en verificar la ausencia de tensión, la utilización de equipo de prueba incorrecto, el exceso de confianza, la complacencia, la comunicación deficiente de colegas de trabajo y la falta de procedimientos de bloqueo y/o de señalización han sido causas básicas de accidentes por arco eléctrico.

La comunicación inadecuada con la central de operaciones puede permitir que el sistema sea re-energizado posteriormente. O algunos alimentadores pueden desconectarse, pero puede haber alimentadores adicionales ocultos o no evidentes debido al diseño del equipo y/o del sistema como un todo.

Algunos trabajadores y empleadores alegan que no necesitan equipos de protección personal (EPP), incluyendo la prenda, pues desenergizan todos sus equipos, eliminando el riesgo. Esta línea de pensamiento es errónea.

El procedimiento de desenergización del equipo se considera un trabajo energizado y requiere EPP contra arco eléctrico y fuego repentino. Usted debe verificar con un medidor de voltaje si, de hecho, hay una falta de voltaje y nunca retirar el EPP.

3. Mantenimiento precario de los equipos

Todo el equipo debe tener una rutina de mantenimiento periódico. No obstante, en circunstancias de reducción de costos, el mantenimiento se ignora o se realiza incorrectamente, comprometiendo la seguridad a largo plazo del sistema. Equipos que no son operados y mantenidos correctamente, pueden fallar inesperadamente causando accidentes.

La falta de limpieza y de mantenimiento provoca corrosión, lo que lleva al aumento de la resistencia y del calor indeseado. Este es el principal culpable por el colapso del sistema eléctrico y por las posibles causas de eventos de arco eléctrico.

Los equipos, cuando no se operan y mantienen adecuadamente, pueden fallar inesperadamente causando accidentes. El arco eléctrico sucede debido a los daños de la falta de mantenimiento en los equipos y sus consecuencias causan lesiones en los trabajadores que interactúan con el equipo o incluso en los que están a su alrededor.

Reglamentos de la industria y normas de consenso

OSHA, NESC, NFPA y el estándar NFPA 70E determinan el uso de prendas de protección con clasificación AR/ FR para prácticas eléctricas seguras en el lugar de trabajo.

Los reglamentos de la OSHA establecen que las empresas deben priorizar la seguridad de los textiles ininflamables y suministrar un lugar de trabajo libre de riesgos reconocidos que puedan causar daños. Los reglamentos suministran las siguientes etapas para las organizaciones:

1. Realizar una evaluación de riesgo del lugar de trabajo.

2. Suministrar protección adecuada, como EPP, para riesgos identificados.

3. Capacitar a los trabajadores sobre los peligros presentes y el uso de EPP para crear un ambiente de trabajo más seguro.

Estos factores, así como las normas reguladoras y los estándares de la industria relacionados a la seguridad en electricidad, demuestran la necesidad continua de proteger diariamente a quienes trabajan con electricidad contra un accidente por arco eléctrico

Solución: Uso diario de prenda ignífuga que cumpla con los textiles ininflamables

Nadie planifica un accidente por arco eléctrico, por lo tanto, lo correcto es prepararse para los peligros que este presenta.

Crear un local de trabajo seguro significa, permitir el tiempo de inactividad necesario para desenergizar el equipo para una manipulación segura a pesar de los inconvenientes para las operaciones. Eso también significa suministrar a los trabajadores prenda con protección adecuada contra arco eléctrico y fuego repentino.

Alineando las prendas ignífugas AR/FR con los tipos de riesgo

NESC exige que las operadoras y empresas de energía evalúen los riesgos de las actividades ejecutadas en equipos energizados. Si la energía presente excede 2 cal/cm2, los trabajadores deben usar prenda ignífuga con una clasificación de arco igual o mayor que la energía incidente del equipo con el cual trabajan.

Para cumplir la NFPA 70E, los empleadores también están obligados a ejecutar una evaluación de riesgo de arco eléctrico para determinar el nivel de energía incidente potencial del peligro y el límite de aproximación en relación con la protección del arco eléctrico o el área total en que el peligro existe. Cuando sea necesario, deben usar prenda de protección que responda a la norma ASTM F1506, sobre las especificaciones de desempeño mínimo para indumentaria de protección para trabajadores expuestos al riesgo de arco eléctrico.

Para anticipar los niveles de energía, la NFPA 70E denota dos principales esquemas de análisis de energía incidente: el método de cálculo y el método de tabla. Es importante notar que estos procedimientos no pueden combinarse en el mismo equipo.

Para el método de cálculo, las potenciales energías incidentes de varios equipos se calculan usando fórmulas y/o softwares comercialmente disponibles. La dificultad del método de cálculo es relativa a la complejidad del sistema eléctrico. El método de la tabla caracteriza los sistemas de prenda AR/FR por las categorías de EPP. En la tabla, la norma NFPA 70E enumera las piezas típicas del equipo, sus condiciones operacionales y la categoría de EPP necesaria para cada nivel de energía.

Especificar la tela

Una vez que se determinen la energía incidente y la clasificación del arco eléctrico, usted podrá avanzar en la selección de la mejor prenda con clasificación AR/FR.

Primero, comience por seleccionar la tela: es importante entender al fabricante de la tela ignífuga, su historia, experiencia, línea de productos, competencias y buscar por marcas que suministren la comodidad y el desempeño que respondan a las necesidades de su lugar y tareas de trabajo.

El uso diario de prenda AR/FR también debe ser lo más cómodo posible para el trabajador. Realice una prueba de desgaste de varias piezas de la prenda para evaluar el movimiento y transpirabilidad para garantizar que los trabajadores puedan ejecutar sus actividades de forma eficaz y confortable.

Se deben considerar las condiciones externas de trabajo. Las necesidades de telas o sistemas de capas de telas en diversos climas pueden ser diferentes, como productos térmicos para climas fríos y diseños ligeros de capa única para condiciones calientes y húmedas.

¿Qué más se debe tener en cuenta frente a los textiles ininflamables?

Los accidentes con electricidad pueden ocurrir durante varios puntos de la rutina diaria de los trabajadores de la industria eléctrica. Al usar prendas AR/FR, los trabajadores pueden equiparse para realizar sus trabajos de manera segura, eficiente y confortable, y todo contribuirá a la concentración en su tarea más importante: hacer bien el trabajo y volver a casa con seguridad.

Para conocer más detalles de nuestro portafolio contacta a tu asesor Lafayette.  También puedes contactarnos a través de nuestro número de whatsapp (+57) 15141082 o escríbenos a servicioalcliente@lafayette.com. Recuerda que exportamos a 27 países en la región y contamos con oficinas y representantes de venta en Colombia, USA, Mexico, Costa Rica, Guatemala, Panamá, República Dominicana, El Salvador, Honduras, Ecuador, Perú, Chile, Bolivia, Uruguay y Paraguay.

Lafayette es una organización comprometida con la sostenibilidad social y ambiental, por eso su propósito es:

Expertos cercanos que potencian tu marca, con soluciones superiores en textiles, tecnología y servicios, que impulsan el progreso social y ambiental de la región.

¡TEXTILES LAFAYETTE: 77 AÑOS DE PROFUNDA INSPIRACIÓN POR LO QUE HACEMOS, SE HAN CONVERTIDO EN NUESTRO SELLO PARA EL MUNDO.

 

La entrada PROTEGIENDO A QUIEN TRABAJA CON ELECTRICIDAD aparece primero en Lafayette UNI FOR ME.

Compartir en

NOTICIAS RELACIONADAS

ranking

¿Cómo el ADN innovador de Lafayette impacta a sus clientes y al medioambiente?

5 septiembre, 2023
los-empresarios-textiles-eje-cafetero

Hilando Empresa fortalece el tejido empresarial del Eje cafetero

9 noviembre, 2022
empresas-que-reforestan

Lafayette siembra 8.000 árboles en 4 países de latinoamérica

18 mayo, 2022

OTRAS REDES

  • Geomatrix
  • Trabaje con nosotros
  • Servicio al Cliente
  • Política de garantías
  • Política Anticorrupción
  • Política de Gestión Ambiental
  • Geomatrix
  • Trabaje con nosotros
  • Servicio al Cliente
  • Política de garantías
  • Política Anticorrupción
  • Política de Gestión Ambiental

INTRANET

  • Mi portal Lafayette
  • Pago clientes
  • Pago a puntos de venta
  • Empleados
  • Mi gentte 2.0
  • Código de ética y conducta
  • Mi portal Lafayette
  • Pago clientes
  • Pago a puntos de venta
  • Empleados
  • Mi gentte 2.0
  • Código de ética y conducta

PROVEEDORES

  • Consultas y certificados
  • Registro y negociaciones
  • Consultas y certificados
  • Registro y negociaciones

CONTACTO

  • (+57)3227677848
  • (+57) 601 294 8880
  • servicioalcliente@lafayette.com
  • Calle 15 #72-95

REDES SOCIALES

Facebook Instagram Linkedin Youtube Pinterest Whatsapp
  • Política de tratamiento de datos personales
  • Politica de garantías
  • Cumplimiento de requisitos sociales

© 2025 Todos los derechos reservados

Diseño y desarrollo web por Pixelpro

Agregar el calendario en tu Iphone

  • Navegue hasta https://lafayette.com/calendario-2022/ desde Safari.
  • Luego toque el botón 'Compartir', Compartirdesplácese hacia abajo y toque 'Agregar a la pantalla de inicio'.
  • Ingrese el nombre Lafayette y luego toque agregar.
  • El calendario aparecerá en su pantalla de inicio como una aplicación nativa de iOS

Puedes observar el video con las instrucciones.